jueves, 15 de octubre de 2015

INTEGRACIÓN ESTRATEGICAS DEL SISTEMA CON EL OBJETIVO DEL NEGOCIO

INTEGRACIÓN  

Es obtener y articular los elementos materiales y humanos que la organizción y la planeación señalan como necesarios para una organización. La palabra integración  se trata de la acción y efecto de integrar o integrarse constituir un todo, completar un todo con las partes que faltaban o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo.


ESTRATEGIAS

Una estrategia es el conjunto de acciones que se implementarán en un contexto determinado con el objetivo de lograr el fin propuesto. Una estrategia es plausible de ser aplicada y necesaria de así serlo en diferentes ámbitos, como ser el militar y el empresarial, por nombrar tan solo algunos de los más comunes y corrientes para nosotros.

INTEGRACIÓN ESTRATÉGICA

La acción de constituir un todo, complementariamente con las partes que faltan, mediante un conjunto de acciones que se implementarán en un contexto determinado con el objetivo único y perfectamente definido,  de lograr el fin propuesto.
Esta herramienta es una solución adecuada para crear una unificación de objetivos en empresas nacientes o existentes, bajo una concepción de un único fin mancomunado.-
La ventaja de implementarla se basa en la desaparición de líneas divisorias existentes hoy en cualquier estructura comercial formal o informal existente, estas líneas las podremos enumerar en:
  • Objetivos individualistas
  • Entorpecimiento de otras áreas
  • Competencia insana
  • Pérdida de la visión macro de los objetivos empresariales

 En la estructuración de la INTEGRACIÓN ESTRATÉGICA, tomaremos como base los siguientes pilares que deberán unirse para establecer primariamente las acciones siguientes:
  • Estudio del estado situacional Macro de la empresa y su necesidad
  • Análisis integral de las situaciones departamentales
  • Listado de las problemáticas detectadas
  • Establecimiento de la línea de acción  a seguir para corregir inicialmente estas situaciones
  • Unificación de objetivo macro
  • Creación de mecanismos modernos de comunicación para el trabajo integrado
  • Establecimiento de plazos para el cumplimiento de los objetivos
 SISTEMAS

Se refiere a todas aquellas aplicaciones y proyectos que se encuentran dentro de una empresa y que poseen caracteristicas con  ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí y están localizadas en un cierto ambiente, de acuerdo con un cierto objetivo. 

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
Características de los sistemas

- Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)

- Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y elementos, y a la vez puede ser parte de un supersistema (suprasistema).

- Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

- El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.

- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php#sthash.KyQu7EdY.dpuf

Características de los sistemas

- Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)

- Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y elementos, y a la vez puede ser parte de un supersistema (suprasistema).

- Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

- El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.

- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php#sthash.KyQu7EdY.dpuf

Características de los sistemas

- Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)

- Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y elementos, y a la vez puede ser parte de un supersistema (suprasistema).

- Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

- El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.

- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php#sthash.KyQu7EdY.dpuOBJETIVOS
 
Características de los sistemas

- Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)

- Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y elementos, y a la vez puede ser parte de un supersistema (suprasistema).

- Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

- El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.

- See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php#sthash.KyQu7EdY.dpuf
Metas propuetas que se deben realizar en un periodo  de tiempo necesario con un avance determinado, normalmente los avances de los objetivos de una empresa son expresados en logros.

Es el planteo de un proposito o meta a alcanzar, y que de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado tiene cierto nivel de complejidad, el objetivo es una  de las instancias fundamentales en un proceso de planificación.

Un objetivo puede ser alacanzado de manera individual  o en caso contrario de manera grupal, por la conformación de un equipo; en ambos casos la volutad y los esfuerzos se verán empujados  por la previa disposición de los objetivos a alcanzar
Un objetivo puede ser alcanzado de manera individual o en caso contrario, de manera grupal, por la conformación de un equipo. En ambos casos, los esfuerzos y la voluntad se verán empujados por la previa disposición de los objetivos a alcanzar. Además, durante todo el proceso de ejecución, en general, los objetivos sirven o cumplen la función de ser las guías, los ejes que se tomen durante dicho proceso, puesto que una desviación o una mala elección pueden contribuir a no alcanzar los objetivos propuestos.

... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/objetivo/

Definición de Objetivo

Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.

Un objetivo puede ser alcanzado de manera individual o en caso contrario, de manera grupal, por la conformación de un equipo. En ambos casos, los esfuerzos y la voluntad se verán empujados por la previa disposición de los objetivos a alcanzar. Además, durante todo el proceso de ejecución, en general, los objetivos sirven o cumplen la función de ser las guías, los ejes que se tomen durante dicho proceso, puesto que una desviación o una mala elección pueden contribuir a no alcanzar los objetivos propuestos.

... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/objetivo/
Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.

... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/objetivo/

Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.

... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/objetivo/

Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.

... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/objetivo/
Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.

... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/objetivo/
EFECTIVIDAD OPERATIVA

Se entiende por efectividad operativa a hacer las mismas cosas que la competencia pero mejor hechas. Hay múltiples formas de alcanzar esta efectividad operativa: mejores tecnologías, personal mejor preparado, etc.

Según Porter, Efectividad Operativa es:
  • a) Desempeño de actividades similares a las de la competencia
  • b) Mejoramiento de los métodos de trabajo y productividad (Desempeño, Cambios continuos
  • y Flexibilidad Operativa)
  • c) Cambios de personal
  • d) Gerencia de la Calidad Total (Total Quality Management)
  • e) Reducción de Costos
  • f) Mejoramiento Continuo
  • g) Outsourcing (La Contratación externa)
  • h) La Consultoría Externa
  • i) Las Fusiones
  • j) Adopción de nuevas Tecnologías


CAPACIDAD ORGANIZACIONAL:
La capacidad organizacional es el potencial que tiene una organización, un país para actuar y cambiar en busca de ventajas competitivas. Nos impulsa a través de la creatividad, de la innovación, a buscar no solo la creación de nuevos productos, nuevos servicios, sino a encontrar los escenarios necesarios para encontrar la mejor articulación entre los distintos actores que convergen en el proceso.
La razón vital de las capacidades orienta y encauza al talento humano a buscar las mejores soluciones, para mantener de manera sostenible a la organización en un peldaño siempre más alto que sus competidores en algunos aspectos de la misma.

Ejemplo de efectividad Operativa y capacidad Organizacional dentro de un CPD



Un modulo es una parte de un sistema, es decir que dentro de una empresa existe un sistema administrativo y a cada departamento se le asigna de ese sistema solo la parte que le compete a dicho departamento; por ejemplo al Dpto. de compras se le activa y da privilegios solo a lo relacionado con compras más no se le da privilegios por ejemplo para facturar ventas ya que no está contemplado dentro de las funciones de esta área específicamente.
Como es el caso de nuestro CPD, el cual está ubicado en el área de sistemas, allí  manejamos un sistema para el Control de los Estudiantes de la Universidad “XXX”, donde se lleva la data y las notas de los estudiantes, se diseñan los horarios de cada semestre o anual, dependiendo de la modalidad de estudio.
A cada persona que labora en el CPD, se le dan privilegios de acceso al sistema diferentes, no todos pueden tener el mismo nivel de permisos:
·   Usuarios Básicos: solo pueden consultar, y el sistema les  muestra los registros de los estudiantes.
·       Usuario Intermedio: puede modificar y adicional a esto el sistema le permite consultar y cargar o corregir notas.
·       Usuario Avanzado: En este nivel posee los dos permisos anteriores más la realización de los horarios.
Nuestro CPD cuenta con una efectividad operativa ya que contamos con personal altamente calificado y certificado para realizar estas actividades ya que se encuentran realizando cursos de capacitación y actualizaciones  del sistema permanentemente.  Se cuenta con tecnología de punta. (Servidores, estaciones de trabajo, impresoras, scanner, cuartos de cableados, entre otros)
Para proveer un servicio de calidad nuestro CPD, minimiza las pérdidas (fallas, errores,  perdida de datos) maximizando el manejo del sistema para brindar un servicio de calidad.
Contamos con una capacidad organizacional excelente, ya que se hace un buen manejo del recurso humano; y por ende nos distinguimos del resto de los CPD existentes.

DESARROLLAR SISTEMAS


Es un proceso que consiste en dos etapas principales de análisis y diseño de sistemas; comienza cuando la gerencia, o en algunas ocasiones el personal de desarrollo de sistemas, se da cuenta de cierto sistema del negocio necesita mejorarse.


El ciclo de vida del desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades de los analistas, diseñadores y usuarios, que necesitan llevarse a cabo para desarrollar y poner en marcha un sistema de información. Se debe tener presente que en la mayoría de las situaciones del negocio, las actividades están íntimamente relacionadas y son inseparables.

El ciclo de vida del desarrollo de sistemas consiste en las siguientes actividades:
1. Investigación preliminar
2. Determinación de requerimientos
3. Desarrollo de sistema prototipo
4. Diseño de sistema
5. Desarrollo de software
6. Prueba de los sistemas
7. Puesta en marcha


 

 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario